El Servicio de Sanidad Vegetal de la Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua acaba de publicar un nuevo aviso:
El periodo de vigencia de la autorización excepcional de formulados de piraclostrobin, mancozeb y difenoconazol para el control de la mancha foliar del caqui finalizó el pasado 30 de junio.
El periodo de vigencia de la autorización excepcional de formulados de piraclostrobin, mancozeb y difenoconazol para el control de la mancha foliar del caqui finalizó el pasado 30 de junio.
Los
últimos controles sobre los restos de esporas en las hojas del suelo
han descendido considerablemente.
En consecuencia, podemos considerar
que el periodo de disponibilidad de inóculo y de riesgo de infección ha
finalizado en la presente campaña, por lo que se recomienda a partir de
ahora no efectuar tratamientos preventivos contra este hongo, siguiendo
la estrategia que recomendamos en nuestro Boletín de Avisos nº 3 (abril
de 2013) y en el aviso específico lanzado el 9 de abril.
Conviene además tener en cuenta lo siguiente:
1º A partir del 1 de julio, los productos fungicidas Piraclostrobin, Mancozeb y Difenoconazol no pueden ser aplicados al haber superado la fecha límite concedida en la autorización excepcional para el control del hongo en el cultivo del caqui
2º Los tratamientos curativos en verano se han mostrado totalmente ineficaces.
3º Tratamientos posteriores podrían provocar problemas de residuos en la fruta.
Por lo tanto, ya no deben realizarse aplicaciones químicas contra el hongo Mycosphaerella nawae en las plantaciones de caquis.
Hemos de recordar que los límites máximos de residuos (LMR) se encuentran en el límite de detección analítica (*) en el caso de mancozeb y piraclostrobin, y es muy bajo en el caso del difenoconazol.
Mancozeb: 0,05* mg/kg
Piraclostrobin: 0,02* mg/kg
Difenoconazol: 0,1 mg/kg
Mancozeb: 0,05* mg/kg
Piraclostrobin: 0,02* mg/kg
Difenoconazol: 0,1 mg/kg
Aunque en las anteriores campañas no se detectaron problemas de residuos en la recolección con las estrategias
recomendadas, como las secuencias y condiciones de los tratamientos
varían en cada campaña, se recomienda, además de no realizar
aplicaciones a partir de finales de junio, realizar análisis previamente
a la recolección para comprobar que se cumple la legislación vigente y
evitar así problemas de residuos.
COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN ISIDRO LABRADOR DE SEGORBE
Nos encontrarás en:
Avenida España, 119 de Segorbe (Castellón)
Teléfonos 964 713 335 y 964 710 153
http://www.segorbenostrum.com
http://aceitesegorbenostrum.blogspot.com
http://cooperativasegorbe.blogspot.com
O acompañanos en: Twitter y Facebook
Aceite Segorbe Nostrum: Tesoro Mediterráneo