El tomate es una planta originaria del continente americano, al parecer de la zona de Perú y Ecuador, desde la que se
extendió a América Central y meridional. Su introducción en Europa se realiza
en el siglo XVI. En principio, se cree, que fue utilizada como ornamental y se
sabe que a mediados del siglo XVIII ya se cultivaba con fines alimenticios.
El tomate aporta nutrientes esenciales para el organismo y beneficiosos para la
salud. Contiene provitamina A (beta-carotenos) y es rico en vitaminas C y E.
Además, los tomates y sus derivados contienen licopeno, un carotenoide sin
actividad provitaminica A, que presenta un alto poder antioxidante, y que es el
responsable del color rojo brillante del fruto.
Evidencias experimentales y epidemiológicas han asociado el consumo elevado de
tomate (y por tanto de licopeno) con una disminución del riesgo de padecer
enfermedades crónicas, entre las que destacan el cáncer y las enfermedades
cardiovasculares. El licopeno actúa como antioxidante (protegiendo del "estrés
oxidativo", jugando un importante papel en la captación de radicales libres),
modulando la respuesta inmunitaria y modificando el proceso inflamatorio.
En este sentido, se ha estudiado la capacidad del licopeno para modular el
metabolismo del colesterol, observándose una disminución de la síntesis de
colesterol y una disminución de los niveles plasmáticos de la fracción
LDL-colesterol y de los marcadores de daño oxidativo de lipoproteínas, lo que
implica una función preventiva frente a las enfermedades cardiovasculares.
Estudios recientes apuntan hacia un significativo papel protector del licopeno
en la prevención de ciertos cánceres: próstata, pulmón, mama, endometrio y los
localizados en el tracto digestivo.

Por otro lado, aunque aún no se ha confirmado, algunos estudios han encontrado
una menor incidencia de cataratas en poblaciones con un consumo elevado de
tomates, efecto que parece ser debido al alto contenido en licopeno de este
alimento, ya que la acción antioxidante del licopeno, disminuiría el daño
oxidativo producido por los radicales libres sobre las lentes oculares.
La cantidad de licopeno presente en los tomates depende de la variedad de que
se trate (los tomates ´tipo pera´ contienen diez veces más licopeno que los
tomates ´de ensalada´) y del grado de madurez del mismo (los tomates maduros
contienen más licopeno que los ´verdes´). También depende del modo de cultivo
(invernadero o al aire libre) y de la forma de maduración (en almacén o en la
planta), siendo menor el contenido en licopeno en los tomates cultivados en
invernadero y en aquellos en los que la maduración se realiza en almacén.
Otro aspecto a destacar es que el triturado y cocinado del tomate, así como su
combinación con aceite (como aliño), facilitan la incorporación de licopeno a
nuestro organismo (absorción).
Fuente: Asociación 5 al día
Fuente: Asociación 5 al día
COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN ISIDRO LABRADOR DE SEGORBE
Nos encontrarás en:
Avenida España, 119 de Segorbe (Castellón)
Teléfonos 964 713 335 y 964 710 153
http://www.segorbenostrum.com
http://aceitesegorbenostrum.blogspot.com
http://cooperativasegorbe.blogspot.com
O acompañanos en: Twitter y Facebook
La Cooperativa: más cerca de ti