Melocotón (Prunus persica L.Stokes). Fruto del melocotonero, árbol de la familia de las Rosáceas. El fruto es una drupa típica: pulpa carnosa con un hueso duro en el centro.
A pesar de su nombre, el melocotón no procede de Persia, sino de China Septentrional, donde ya era conocido en el tercer milenio a.de C. y considerado símbolo de fecundidad. Llegó a Europa y desde aquí se extendió a América. Fue introducido en Roma en los días de Augusto, donde se distribuyó por todo Occidente. Estuvo considerada una fruta de carácter excepcional en sus inicios, aunque su popularidad decayó durante la Edad Media, para ser recuperada poco después.
Los melocotones contienen distintos tipos de fibra, que mejora el tránsito intestinal, contribuyendo a evitar el estreñimiento y a la prevención del cáncer de colon y la enfermedad cardiovascular.
Aportan pequeñas cantidades de vitaminas, entre las que destaca la vitamina C (con un melocotón de unos 250g se cubren aproximadamente el 25% de las ingestas diarias recomendadas de la vitamina) y de minerales, pero destaca sobre todo por su contenido en carotenoides con actividad provitamínica A como alfa-caroteno, beta-caroteno y criptoxantina, así como de otros carotenoides sin esta actividad como luteína y zeaxantina pero con actividad antioxidante.
Los melocotones en conserva de almíbar presentan un contenido inferior de la mayor parte vitaminas (especialmente de vitamina C y ácido fólico) y minerales que los melocotones frescos. Sin embargo, el contenido en azúcares libres es el doble en la fruta conservada en almíbar.
Fuente: Asociación 5 al día
Artículos relacionados:
Nos encontrarás en:
Avenida España, 119 de Segorbe (Castellón)
Teléfonos 964 713 335 y 964 710 153
http://www.segorbenostrum.com
http://aceitesegorbenostrum.blogspot.com
http://cooperativasegorbe.blogspot.com
O acompañanos en: Twitter y Facebook

La Cooperativa: más cerca de ti