Esta temporada recomendamos

EN NUESTRA TIENDA DE PRODUCTOS AGRARIOS

TEMPORADA DE PLANTEL

Es tiempo de plantar

Cómo llegar | Consúltanos

EN NUESTRO EROSKI CITY

ACEITE SEGORBE NOSTRUM EnVerde

El regalo ideal

Cómo llegar | Consúltanos

NUESTRO ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

ACEITE PARA REGALAR EN EVENTOS

Desde 2,10 €/unidad

Cómo ir | Comprar aceite
Mostrando entradas con la etiqueta Frutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frutas. Mostrar todas las entradas

Decálogo para aprovechar el valor nutritivo de las frutas y las hortalizas





La asociación 5 al día nos indica unas pautas, muy interesantes, para aprovechar todo el valor nutritivo de las frutas y las hortalizas:

1. Evitar almacenarlas durante muchos días en el refrigerador.

2. Preferir el consumo en fresco, crudo y sin pelar, cuando el alimento lo permita y se aseguren las medidas de limpieza y desinfección pertinentes.

3. Aprovechar, si es posible, sus capas y hojas exteriores.

4. Pelar, rallar, licuar y/o cortar justo antes de consumirlas.

5. Lavar enteras y trocear posteriormente. Controlar el tiempo de remojo de las hortalizas cortadas.

6. Preferir técnicas de cocinado que no requieran contacto directo con el agua como: cocinado al vapor, microondas, horno, salteados, plancha, etc.

7. A menor tiempo de cocción, menor pérdida de nutrientes. Evitar las temperaturas muy altas.

8. No abusar del cocinado a la brasa.

9. La fritura correcta conserva bien los nutrientes, aunque es una técnica de la que no se debe abusar.

10. Aprovechar el agua de los vegetales cocidos para otras elaboraciones.


COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN ISIDRO LABRADOR DE SEGORBE
Nos encontrarás en:  
Avenida España, 119 de Segorbe (Castellón)  
Teléfonos 964 713 335 y 964 710 153  
http://www.segorbenostrum.com
http://aceitesegorbenostrum.blogspot.com  
http://cooperativasegorbe.blogspot.com  

O acompañanos en:
Twitter y Facebook


Aceite Segorbe Nostrum: Tesoro Mediterráneo

El melocotón, salud vestida de terciopelo




Melocotón (Prunus persica L.Stokes)Fruto del melocotonero, árbol de la familia de las Rosáceas. El fruto es una drupa típica: pulpa carnosa con un hueso duro en el centro.

A pesar de su nombre, el melocotón no procede de Persia, sino de China Septentrional, donde ya era conocido en el tercer milenio a.de C. y considerado símbolo de fecundidad. Llegó a Europa y desde aquí se extendió a América. Fue introducido en Roma en los días de Augusto, donde se distribuyó por todo Occidente. Estuvo considerada una fruta de carácter excepcional en sus inicios, aunque su popularidad decayó durante la Edad Media, para ser recuperada poco después.

Los melocotones contienen distintos tipos de fibra, que mejora el tránsito intestinal, contribuyendo a evitar el estreñimiento y a la prevención del cáncer de colon y la enfermedad cardiovascular.

Aportan pequeñas cantidades de vitaminas, entre las que destaca la vitamina C (con un melocotón de unos 250g se cubren aproximadamente el 25% de las ingestas diarias recomendadas de la vitamina) y de minerales, pero destaca sobre todo por su contenido en carotenoides con actividad provitamínica A como alfa-caroteno, beta-caroteno y criptoxantina, así como de otros carotenoides sin esta actividad como luteína y zeaxantina pero con actividad antioxidante.

Los melocotones en conserva de almíbar presentan un contenido inferior de la mayor parte vitaminas (especialmente de vitamina C y ácido fólico) y minerales que los melocotones frescos. Sin embargo, el contenido en azúcares libres es el doble en la fruta conservada en almíbar.
Fuente: Asociación 5 al día

Artículos relacionados:
COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN ISIDRO LABRADOR DE SEGORBE
Nos encontrarás en:  
Avenida España, 119 de Segorbe (Castellón)  
Teléfonos 964 713 335 y 964 710 153  
http://www.segorbenostrum.com
http://aceitesegorbenostrum.blogspot.com  
http://cooperativasegorbe.blogspot.com  

O acompañanos en: Twitter y Facebook
La Cooperativa: más cerca de ti

Las propiedades laxantes de las ciruelas




Ciruela (Prunus doméstica L.). Fruto del ciruelo, árbol de la familia de las Rosáceas que alcanza hasta 5 m de altura. Se trata de una drupa de forma redondeada u oval, de hasta 7 cm de diámetro, con un hueso leñoso que contiene una semilla no comestible en su interior.

No existe unanimidad en cuanto a su origen, aunque la mayoría de autores afirman que procede del Cáucaso, Anatolia y Persia desde donde fue introducida en Italia (149 a.C.), extendiéndose pronto por toda Europa. Fue conocida desde muy antiguo. Los etruscos cultivaron en su época el ciruelo silvestre, del mismo modo que se hizo en Egipto. Los romanos que ya conocían diversos tipos de ciruelas, aumentaron la variedad y mejoraron su calidad mediante injertos.

En la actualidad, existen más de 200 variedades, pero la reina de las ciruelas, por su sabor y calidad, es la variedad llamada ´claudia´ en honor a la reina Claudia, primera esposa del rey Francisco I de Francia.

Las ciruelas se pueden clasificar en función de su color en ciruelas amarillas (de sabor ácido y abundante jugo), ciruelas rojas (muy jugosas y de sabor más dulce que las anteriores), ciruelas negras y ciruelas verdes (Claudias, de carne firme y jugosa y gran dulzor).

Pese a que tradicionalmente la ciruela es un alimento ampliamente aconsejado en casos de estreñimiento, su efecto sobre los movimientos del intestino debe considerarse como leve. Su efecto como laxante suave se ha observado en pacientes de edad avanzada mediante la ingesta de ciruela en su forma seca o en forma de mermelada. Este efecto, puede ser debido a la combinación de diferentes compuestos presentes en gran cantidad en la ciruela seca. La ciruela seca contiene una gran cantidad de fibra (16g por cada 100g de ciruela seca), compuesta mayoritariamente por pectina (que absorbe agua en el intestino aumentando el volumen de las heces y favoreciendo la evacuación), pero sobre todo a su contenido en sorbitol y en compuestos fenólicos, sustancias que estimulan suavemente los movimientos peristálticos del intestino, facilitando el tránsito intestinal.

Las ciruelas, aportan además, ácidos hidroxicinámicos, entre los que destacan los ácidos cafeico y p-cumárico, y en menor cantidad, ácido ferúlico. También se han aislado en las ciruelas isómeros del ácido clorogénico como el ácido neoclorogénico y el ácido criptoclorogénico. Pese a que estos compuestos han demostrado en estudios "in vitro" ser efectivos agentes antioxidantes y de proteger frente a la oxidación a las LDL-Colesterol, se requieren estudios en humanos para confirmar dichos hallazgos.

Las ciruelas rojas contienen además antocianinas (que se localizan en la piel y son responsables de color), compuestos con actividad antioxidante. El consumo de alimentos ricos en compuestos antioxidantes se ha asociado a un menor riesgo de enfermedad cardiovascular.
Fuente: Asociación 5 al día

Artículos relacionados:
COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN ISIDRO LABRADOR DE SEGORBE
Nos encontrarás en:  
Avenida España, 119 de Segorbe (Castellón)  
Teléfonos 964 713 335 y 964 710 153  
http://www.segorbenostrum.com
http://aceitesegorbenostrum.blogspot.com  
http://cooperativasegorbe.blogspot.com  

O acompañanos en: Twitter y Facebook
La Cooperativa: más cerca de ti

Melocotón del terreno: sabroso y saludable



Fruto del melocotonero, árbol de la familia de las Rosáceas. El fruto es una drupa típica: pulpa carnosa con un hueso duro en el centro.

A pesar de su nombre, el melocotón no procede de Persia, sino de China Septentrional, donde ya era conocido en el tercer milenio a.de C. y considerado símbolo de fecundidad. Llegó a Europa y desde aquí se extendió a América. Fue introducido en Roma en los días de Augusto, donde se distribuyó por todo Occidente. Estuvo considerada una fruta de carácter excepcional en sus inicios, aunque su popularidad decayó durante la Edad Media, para ser recuperada poco después.

Los melocotones contienen una mezcla de ambos tipos de fibra (con predominio de la insoluble), que mejora el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento y protege frente al cáncer de colon y la enfermedad cardiovascular.

Aportan pequeñas cantidades de vitaminas, entre las que destaca la vitamina C (con un melocotón se cubren más del 15% de las ingestas diarias recomendadas de la vitamina) y de minerales, y proporciones moderadas de carotenoides con actividad provitamínica A como alfa-caroteno, beta-caroteno y criptoxantina, así como de otros carotenoides sin esta actividad como luteína y zeaxantina.

En su composición también presentan cumarinas, compuestos con acción protectora vascular debida a su capacidad de disminuir la permeabilidad de los capilares y aumentar su resistencia, lo que beneficia la microcirculación venosa mejorando la tonicidad de las paredes. Además, a estas sustancias también se les han atribuido supuestos efectos anticancerígenos.

Algunos estudios han indicado que el extracto obtenido a partir de las hojas de melocotón contiene ácido mandélico el cual presenta una potente actividad espermicida y antimicrobiana.

Los melocotones en conserva de almíbar presentan un contenido inferior de la mayor parte vitaminas y sin embargo una concentración de minerales superior (excepto en potasio), que los melocotones frescos.

COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN ISIDRO LABRADOR DE SEGORBE
Nos encontrarás en:  
Avenida España, 119 de Segorbe (Castellón)  
Teléfonos 964 713 335 y 964 710 153  
http://www.segorbenostrum.com
http://aceitesegorbenostrum.blogspot.com  
http://cooperativasegorbe.blogspot.com  

O acompañanos en: Twitter y Facebook
La Cooperativa: más cerca de ti

Receta de frutas de temporada, "Ensalada de naranja, bacalao y granada"



Una buena ensalada es siempre apetecible, pero si eres de los que ya está aburrido de las ensaladas más clásicas (ensalada cesar, ensalada campera, ensalada de arroz,...) y te gusta añadir a las ensaladas productos de temporada, seguro que aciertas con esta "Ensalada de naranja, bacalao y granada" de Canal Cocina. Una original combinación de bacalao y frutas de temporada rematada con aceite de oliva virgen extra y vinagre.

Cocina fácil, rápida y saludable. Esto es todo lo que necesitaremos:

INGREDIENTES para 4 comensales:
4 naranjas peladas
150 g de bacalao desmigado y desalado
Aceitunas negras
1 granada
1 ajo picado
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre

PREPARACIÓN de la receta:
Para preparar la receta de Ensalada de naranja, bacalao y granada.
Cortamos la naranja en rodajas y las disponemos en una fuente.
Colocamos el bacalao desmigado por encima.
Añadimos unas perlas de granada, aceitunas negras y un poco de ajo picado.
Aliñamos ligeramente con aceite y vinagre.

COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN ISIDRO LABRADOR DE SEGORBE
Nos encontrarás en:  
Avenida España, 119 de Segorbe (Castellón)  
Teléfonos 964 713 335 y 964 710 153  
http://www.segorbenostrum.com
http://aceitesegorbenostrum.blogspot.com  
http://cooperativasegorbe.blogspot.com  

O acompañanos en: Twitter y Facebook
La Cooperativa: más cerca de ti

Las propiedades de los chirimomos

El chirimomo, también conocido como chayote, es el fruto de la chayotera, una planta de la familia de las cucurbitáceas, a la que pertenecen otros alimentos como los melones, los calabacines o los pepinos.

El chayote o chirimomo, es un fruto muy completo que se caracteriza por sus multiples propiedades beneficiosas para nuestro organismo, ya que posee elevadas cantidades de antioxidantes y vitamina C. También, es muy aconsejable en las dietas de adelgazamiento por sus excelentes efectos diuréticos y sus pocas calorias.

Además de ser un gran aliado en nuestra alimentación por sus propiedades medicinales, también lo es a la hora de cocinar, puesto que los chirimomos se pueden preparar en tortillas, purés, rellenos,... y de todas formas resultan deliciosos.

COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN ISIDRO DE SEGORBE
Nos encontrarás en:
Avenida España, 119 de Segorbe (Castellón)
Teléfonos 964 713 335 y 964 710 153
http://www.segorbenostrum.com
http://aceitesegorbenostrum.blogspot.com
http://cooperativasegorbe.blogspot.com

O acompañanos en:
Twitter y Facebook


Aceite Segorbe Nostrum: Tesoro Mediterráneo

Color y salud en la Cooperativa de Segorbe

Estamos en primavera y eso se empieza a notar en la Cooperativa San Isidro Labrador de Segorbe.

En esta estación es una alegría entrar en la tienda de suministros agrícolas y jardinería y encontrarnos con la remesa de vistosos rosales que acabamos de recibir. ¡Y es que es tiempo de preparar y renovar el jardín para el verano!

Además, en la tienda de frutas de la Cooperativa de Segorbe ya tenemos sabrosísimas fresas de temporada. Color y salud.

La fresa contiene yodo, azúcar, sales minerales y vitamintas. Destaca la vitamina C. Es refrescante, diurética, depurativa, nutritiva y laxante. Está indicada para: diabetes, tuberculosis, intoxicación hepática y endocrina. 

Nos encontrará en la Avenida España, 119 de Segorbe. Nuestros teléfonos son el 964 710 153 (frutas) y el 964 710 177 (suministros agrícolas).

Melones para aliviar el calor

El melón tiene un bajísimo poder alimenticio. Tan sólo cuenta con unas escasas sales minerales, un poco de azúcar y algunas vitaminas A y C, el resto es todo agua, casi un 90%.

Gracias a su poder alcalizante, neutraliza el exceso de acidez en el estómago, es laxante y beneficioso para el riñón.

Su alto contenido en agua convierte al melón en un gran aliado para combatir el calor veraniego.

Encontrarás melones de calidad con precios muy competitivos en la tienda de frutas de la Cooperativa San Isidro de Segorbe. Más información en el teléfono 964 710 153.


Tiempo de cerezas

La cereza posee un bajo contenido en proteinas, grasas y lípidos, por lo que es altamente refrescante y laxante. Tiene un 17% de azúcar y propiedades mineralizantes y vitamínicas.

Es ideal para el embarazo y desarrollo del feto. Además, contribuye a la eliminación de cálculos renales, es tonificante para los tejidos y es preventiva para el envejecimiento. También es eficaz para los dolores artríticos, reumáticos y de estomago.

En la tienda de frutas y verduras de la Cooperativa de Segorbe, estamos comercializando la cereza burlat del terreno, fresca, sana y firme. Es tiempo de cerezas.

Fresas de temporada

En la tienda de frutas de la Cooperativa San Isidro de Segorbe hemos comenzado la temporada de fresas. 

La fresa contiene yodo, azúcar, sales minerales y vitamintas. Destaca la vitamina C. Es refrescante, diurética, depurativa, nutritiva y laxante. 

Está indicada para: diabetes, tuberculosis, intoxicación hepática y endocrina. 

Nos encontrará en la Avenida España, 119 de Segorbe. Nuestro teléfono es el 964 710 153.

Manzana fuji para combatir el colesterol

La manzana fuji se considera una de las mejores variedades de manzana que existen. Contienen entre un 9 y un 11% de azúcar por peso y una carne densa que es más dulce y crujiente que la mayoría de las manzanas. Las manzanas fuji tienen muy larga vida, aun sin refrigeración, refrigeradas duran 5-6 meses.

Propiedades
La manzana fuji tiene gran cantidad de pectina, una fibra soluble muy beneficiosa para mejorar, entre otros, los problemas gastrointestinales y reduce las tasas de colesterol: los especialistas consideran que dos manzanas diarias ayudan a reducir hasta un 10% del nivel de colesterol. La manzana fuji posee también un alto contenido en potasio, lo que propicia que el corazón funcione a pleno rendimiento y que mejore la presión sanguínea.

Una pieza de 150 gramos sólo tiene 80 calorías, de las cuales ni una sola procede de materia grasa, por lo que las manzanas se convierten en un elemento imprescindible en las dietas de adelgazamiento. Además carece de colesterol, aporta 5 gramos de fibra y sólo 16 de azúcares.

Una manzana fuji  tiene 22 gramos de carbohidratos y carece de proteínas. También tiene grandes aportes de vitaminas B1, B2 y B6, así como potasio, fósforo y calcio. Los minerales y las vitaminas se encuentran en la piel, por eso es más recomendable comer la manzana con cáscara.

Más información en http://cooperativasegorbe.blogspot.com

Fuente: http://www.directodelcampo.com

Propiedades de la naranja navelina

Estamos en temporada de naranja navelina. Estas naranjas están consideradas como una de las frutas con más propiedades benéficas para la salud, además de tener interesantes propiedades antioxidantes. Su consumo contribuye a la prevención de diversas enfermedades gracias a su alto contenido en vitamina C y B, su importante contenido en magnesio, potasio, hierro, calcio y ácidos fólicos. 
En la sección de frutas de la cooperativa de Segorbe, tenemos naranja navelina del terreno recién cogida del árbol y con todas sus propiedades naturales.