Esta temporada recomendamos

EN NUESTRA TIENDA DE PRODUCTOS AGRARIOS

TEMPORADA DE PLANTEL

Es tiempo de plantar

Cómo llegar | Consúltanos

EN NUESTRO EROSKI CITY

ACEITE SEGORBE NOSTRUM EnVerde

El regalo ideal

Cómo llegar | Consúltanos

NUESTRO ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

ACEITE PARA REGALAR EN EVENTOS

Desde 2,10 €/unidad

Cómo ir | Comprar aceite
Mostrando entradas con la etiqueta Propiedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Propiedades. Mostrar todas las entradas

La berenjena, una delicia natural y saludable




Fruto de la planta de la berenjena, herbácea anual de la familia de las Solanáceas.

Aunque es originaria de la India (hace más de 1200 años), su nombre procede del vocablo persa ´badindjan´, que luego pasó al árabe. No era conocida por los griegos y romanos de la antigüedad clásica. Fue introducida por los árabes en Europa a través de la Península Ibérica. La primera documentación sobre la berenjena en lengua castellana se encuentra en el Cancionero de Baena del siglo XV.

Pese a que en algunos estudios en modelos celulares se ha descrito que determinados compuestos presentes en la berenjena (diversos flavonoides y la antocianina llamada nausina) pueden ayudar a disminuir los niveles de colesterol sanguíneo o a reducir su estado de oxidación, estudios controlados aleatorizados en humanos concluyen que sus efectos son mínimos o nulos. En cualquier caso, como el resto de frutas y verduras, se puede valorar no por lo que aporta, sino por lo que no aporta a la dieta, ya que contiene una baja cantidad de sodio, energía y grasas saturadas.

Con la berenjena se pueden preparar decenas de platos deliciosos que contribuyen a dar sabor, color y textura a la alimentación saludable, que debe basarse en el consumo habitual y frecuente de frutas y hortalizas.
Fuente: Asociación 5 al día

Artículos relacionados:
COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN ISIDRO LABRADOR DE SEGORBE
Nos encontrarás en:  
Avenida España, 119 de Segorbe (Castellón)  
Teléfonos 964 713 335 y 964 710 153  
http://www.segorbenostrum.com
http://aceitesegorbenostrum.blogspot.com  
http://cooperativasegorbe.blogspot.com  

O acompañanos en: Twitter y Facebook
La Cooperativa: más cerca de ti

La acelga, una inagotable fuente de hierro y magnesio





Planta herbácea de la familia de las Quenopodiáceas con hojas de color verde brillante y peciolos blancos y carnosos, llamados pencas.

Es una de las verduras que se conoce desde épocas más antiguas (600 años a. C.). Ponderada como planta comestible y medicamento en la Antigua Grecia, haciendo mención de ella Dioscórides en su libro II.

La acelga constituye un alimento rico en vitaminas y minerales. Según la legislación vigente, la acelga puede considerarse fuente de hierro y magnesio, así como de vitamina (fundamentalmente beta-carotenos) y vitamina C. El hierro es un nutriente necesario según las autoridades en la materia, para el transporte normal de oxígeno por parte de nuestras células, hecho que permite el normal funcionamiento del metabolismo energético del cuerpo. En situaciones de deficiencia, el hierro reduce el cansancio y la fatiga. La ingesta dietética de magnesio protege frente al cansancio y la fatiga, y es necesaria para la normal contracción de nuestros músculos. La ingesta dietética de vitamina C, por su parte, protege a las células del daño oxidativo y contribuye al normal funcionamiento de los sistemas nervioso e inmunitario. También contribuye a la absorción del hierro no-hemo y al normal rendimiento del metabolismo energético.

Los carotenoides ejercen una acción antioxidante, por lo que podrían disminuir el riesgo de padecer algunas afecciones cardiovasculares, y algunos tipos de cáncer. Asimismo, las acelgas contienen cantidades importantes de luteína y zeaxantina, carotenos sin actividad provitamínica A, pero cuyo aumento a nivel sanguíneo se relaciona inversamente con el riesgo de padecer algunas patologías cardiovasculares.

En relación con las acelgas, es preciso recordar que las personas con tendencia a padecer cálculos renales de oxalato deben consumirlas con moderación.
Fuente: Asociación 5 al día

Artículos relacionados:
COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN ISIDRO LABRADOR DE SEGORBE
Nos encontrarás en:  
Avenida España, 119 de Segorbe (Castellón)  
Teléfonos 964 713 335 y 964 710 153  
http://www.segorbenostrum.com
http://aceitesegorbenostrum.blogspot.com  
http://cooperativasegorbe.blogspot.com  

O acompañanos en: Twitter y Facebook
La Cooperativa: más cerca de ti

El brócoli, un alimento excepcional



Planta herbácea de la familia de las Crucíferas formada por tallo corto, erecto, culminado en inflorescencias (generalmente una central y de mayor tamaño y otras laterales) y con hojas y flores laterales. La parte comestible es su inflorescencia, que se presenta algo menos apretada que en la coliflor, siendo de color verdoso, grisáceo o morado.

Es originaria del Mediterráneo y Asia Menor. Existen referencias históricas de que el cultivo data de antes de la era cristiana. Ha sido popular en Italia desde los días del Imperio Romano y en Francia se cultiva desde el siglo XVI; sin embargo era desconocido en Inglaterra hasta hace pocos siglos. En la actualidad se cultiva en diversos países, tanto en Europa como en Estados Unidos.

El brócoli, desde el punto de vista nutricional, puede ser considerado como fuente de ácido fólico y vitamina C. Una ración de brócoli de 200g, aún estando cocido, aporta aproximadamente el 50% de las recomendaciones diarias ácido fólico y más del doble de los requerimientos diarios de vitamina C. Una ingesta insuficiente de ácido fólico puede producir anemia megaloblástica, y su deficiencia en el período periconcepcional se asocia con un mayor riesgo de malformaciones congénitas fetales (defectos del tubo neural como espina bífida, problemas cardiacos, labio leporino, etc.). La relación entre el consumo de ácido fólico y el riesgo de enfermedades coronarias es aún controvertida. El ácido fólico es necesario, en cualquier caso, para el normal funcionamiento de diversas funciones fisiológicas. Su ingesta dietética puede reducir el cansancio y la fatiga y es necesario para que nuestro cuerpo sintetice ácidos nucleicos y aminoácidos. La ingesta dietética de vitamina C, por su parte, protege a las células del daño oxidativo y contribuye al normal funcionamiento de los sistemas nervioso e inmunitario. También contribuye a la absorción del hierro no-hemo y al normal rendimiento del metabolismo energético.

Asimismo, aunque no puede considerarse como fuente de fibra, sí que contiene una cantidad nada despreciable de dicho componente, y aporta pequeñas cantidades de diferentes minereales, entre los que cabe citar el potasio. La ingesta dietética de potasio es importante para el normal funcionamiento de las funciones muscular y neurológica. Asimismo, el potasio dietético contribuye al mantenimiento de una presión sanguínea dentro de los límites de la normalidad

Asimismo, se han identificado diferentes fitoquímicos, entre los que destacan los glucosilonatos/isotiocianatos/índoles. Sin embargo, los potenciales efectos beneficiosos de dichas sustancias sobre la salud no han sido testados en humanos. También contienen cantidades sustanciales de carotenos sin actividad provítamínica pero con actividad antioxidante, como la luteína y la zeaxantina.

Además, el brócoli también contiene flavonoides como la quercetina. Un meta-análisis de estudios epidemiológicos concluye que pese a que son necesarios más estudios, los flavonoides y especialmente la quercetina podría desempeñar un papel importante en el efecto cardioprotector observado en algunas frutas y hortalizas.

En personas sensibles, tomar una alta cantidad de estos vegetales puede producir flatulencias y algunos problemas digestivos leves y transitorios.

Pese a que algunos autores han insinuado una relación entre el consumo de crucíferas y el cáncer de tiroides, un meta-análisis de la literatura científica ha concluído que no existe relación entre dichos factores.

Por último, aunque las crucíferas contienen unas sustancias denominadas "bociógenos naturales", su ingesta habitual no ha sido asociada con problemas tiroideos en individuos sanos siempre que la ingesta de yodo sea adecuada.
Fuente: Asociación 5 al día

Artículos relacionados:
COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN ISIDRO LABRADOR DE SEGORBE
Nos encontrarás en:  
Avenida España, 119 de Segorbe (Castellón)  
Teléfonos 964 713 335 y 964 710 153  
http://www.segorbenostrum.com
http://aceitesegorbenostrum.blogspot.com  
http://cooperativasegorbe.blogspot.com  

O acompañanos en: Twitter y Facebook
La Cooperativa: más cerca de ti

El calabacín, nuestro aliado para una dieta baja en grasas saturadas




Fruto en baya de la planta del calabacín, variedad botánica de la calabacera; planta herbácea anual de la familia de las Cucurbitáceas.

No existe un conenso entre los historiadores en cuanto al origen del calabacín. Pudiera ser de la India o de América del Sur aunque, en cualquier caso, es una planta cultivada desde hace muchísimos años en todas las regiones cálidas de la tierra.

Pertenece a la misma familia botánica que la calabaza, aunque presenta algunas diferencias con ella en cuanto a su composición. De hecho, el calabacín aporta cantidades inferiores de hidratos de carbono y fibra, y sin embargo una proporción ligeramente superior de agua. Además, mientras que la calabaza es rica en vitamina A (en forma especialmente de beta-carotenos), el contenido de éstos en el calabacín es mucho más reducido. En cualquier caso, como el resto de frutas y verduras, se puede valorar no por lo que aporta, sino por lo que no aporta a la dieta, ya que contiene una baja cantidad de sodio, energía y grasas saturadas.
Fuente: Asociación 5 al día

Artículos relacionados:
COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN ISIDRO LABRADOR DE SEGORBE
Nos encontrarás en:  
Avenida España, 119 de Segorbe (Castellón)  
Teléfonos 964 713 335 y 964 710 153  
http://www.segorbenostrum.com
http://aceitesegorbenostrum.blogspot.com  
http://cooperativasegorbe.blogspot.com  

O acompañanos en: Twitter y Facebook
La Cooperativa: más cerca de ti

Los efectos purificadores del pepino




Fruto en baya de la planta del pepino, herbácea trepadora de la familia de las Cucurbitáceas. Se consume inmaduro ya que al madurar pierde la tersura y se hace esponjoso y de color amarillento.

Creció en origen silvestre al pie del Himalaya, 6000 años a.C., con el tiempo llegó a Egipto y fue uno de los alimentos preferidos por los faraones. La Biblia menciona como los hebreos expulsados de Egipto los cultivaron cuando llegaron a la Tierra prometida. Los médicos griegos y latinos afirmaban que su jugo aumentaba la inteligencia y calmaba los ardores de la carne.

Pese a que el pepino contiene pequeñas cantidades de diversas vitaminas y minerales, según la legislación vigente no puede ser considerado como fuente de ningún micronutriente. Contiene, en cualquier caso, flavonoides y taninos, sustancias con un prometedor potencial preventivo frente a la oxidación celular. Solamente el jugo de pepino puede ser considerado como fuente de vitamina C. La ingesta dietética de vitamina C protege a las células del daño oxidativo y contribuye al normal funcionamiento de los sistemas nervioso e inmunitario. También contribuye a la absorción del hierro no-hemo y al normal rendimiento del metabolismo energético.

Pese a que a este alimento se le pueden haber atribuido efectos beneficiosos de su uso tópico sobre la piel, las consecuencias de su uso a largo plazo en humanos no han sido estudiadas.
Fuente: Asociación 5 al día

Artículos relacionados:
COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN ISIDRO LABRADOR DE SEGORBE
Nos encontrarás en:  
Avenida España, 119 de Segorbe (Castellón)  
Teléfonos 964 713 335 y 964 710 153  
http://www.segorbenostrum.com
http://aceitesegorbenostrum.blogspot.com  
http://cooperativasegorbe.blogspot.com  

O acompañanos en: Twitter y Facebook
La Cooperativa: más cerca de ti

Sobre los beneficios del ajo





Planta herbácea de la familia de las Liliáceas, perenne, con bulbos secundarios de color blanco o cremosos, llamados "dientes de ajo", muy olorosos, reunidos sobre un tallo discoide, recubiertos por escamas membranosas, translúcidas, blanco-amarillas, que forman la llamada "cabeza de ajo". Crece bien en todas las regiones de clima templado.

El cultivo del ajo es antiquísimo, desde los tiempos de la prehistoria. Su fuerte sabor era considerado milagroso, tanto como planta medicinal como en la cocina. Parece ser que su origen se ubica en Asia central, desde donde se extendió a muchas partes del mundo, utilizándose en la mayoría de las culturas. En el antiguo Egipto, los esclavos que construían las pirámides lo consumían en grandes cantidades ya que pensaban que así se protegerían de diversas enfermedades y las escrituras bíblicas mencionan su consumo, por los hebreos, durante su estancia en aquel país. Común en Europa desde el Imperio Romano, ya se utilizaba en India y Asia antes de la llegada de los europeos. En el periodo colonial fue introducido en Africa y América. Durante la Primera Guerra Mundial se utilizó en la desinfección de las heridas, cuando faltaban los antisépticos convencionales, porque se consideraba que poseía una efectiva capacidad desinfectante.

Las numerosas propiedades saludables que han sido atribuidas al ajo a lo largo de la historia, tales como los efectos antiséptico, antiinflamatorio, bactericida, antiviral, antifúngico y antiparasitario intestinal, se fundamentan sobre todo en los componentes sulfurados que contiene (alicina, alil/dialil sulfidos). No obstante, muchas de dichas propiedades únicamente han sido testadas "in vitro" y con extractos concentrados de dichos componentes (en cantidades difícilmente ingeribles a través del ajo en estado natural). En estudios en humanos, incluso mediante el uso de suplementos (concentrado de sustancias extraídas del ajo), los meta-análisis de estudios bien diseñados en humanos concluyen que el consumo de dichos suplementos no se relaciona con una disminución de los niveles de colesterol total sanguíneos, LDL-colesterol ni triglicéridos. En relación a la presión arterial, podría existir una relación entre el consumo de preparados a base de ajo y la disminución de la tensión arterial sistólica en pacientes hipertensos (no observándose ningún efecto en sujetos normotensos). Se necesitan más estudios a largo plazo, en cualquier caso, para dilucidar si estos preparados suponen una alternativa segura a los actuales fármacos diseñados para tratar la hipertensión.

Las revisiones sistemáticas y meta-análisis de estudios en humanos con ajo natural concluyen que no se le puede atribuir ningún efecto sobre la salud.
Fuente: Asociación 5 al día

Artículos relacionados:
COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN ISIDRO LABRADOR DE SEGORBE
Nos encontrarás en:  
Avenida España, 119 de Segorbe (Castellón)  
Teléfonos 964 713 335 y 964 710 153  
http://www.segorbenostrum.com
http://aceitesegorbenostrum.blogspot.com  
http://cooperativasegorbe.blogspot.com  

O acompañanos en: Twitter y Facebook
La Cooperativa: más cerca de ti

Uva negra, la golosina más saludable


Vitis vinifera L. Fruto de la vid, arbusto trepador de la familia de las Vitáceas. Se trata de un fruto en baya, que crece formando racimos de unos pocos hasta más de cien frutos agrupados.

Originaria del Cáucaso y Asia occidental, se supone que ya era recolectada en el Paleolítico. Con el tiempo el hombre fue seleccionando las especies que mejores frutos producían, para obtener mejores rendimientos. Así, se fue pasando de un numeroso grupo de especies silvestres a las cepas actuales, en forma de arbusto con frutos grandes. Los egipcios conocían la vid, pero los griegos y los romanos fueron dos de las civilizaciones que desarrollaron en gran medida la viticultura e introdujeron la vid en sus colonias.

La composición de las uvas puede variar ligeramente según se trate de uvas blancas o negras. En general, su aporte en hidratos de carbono es mayor que en otras frutas. También contiene cantidades apreciables de fibra (cuando se consume con piel), vitaminas y minerales, entre los que destaca el potasio.

Existen estudios que muestran que los fitonutrientes presentes en la uva podrían tener un efecto preventivo frente a enfermedades degenerativas como las cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer, trastornos neurodegenerativos, e incluso patologías como las cataratas. Entre los compuestos implicados están los compuestos fenólicos, destacando los estilbenos (resveratrol) y los flavonoides (antocianinas, en la uva negra).

Los compuestos fenólicos presentes en la uva podrían aumentar la protección frente a la oxidación del LDL-colesterol, inhibir la agregación plaquetaria y aumentar la producción endotelial de oxido nítrico.

Recientes investigaciones muestran que los fitonutrientes presentes en la uva (pulpa, piel y pepitas), podrían contribuir a reducir el riesgo de padecer cáncer mediante la inhibición de la formación de células preneoplásicas y la modulación de la actividad estrogénica. Asimismo, dichos fitonutrientes están implicados en la prevención de los daños oxidativos a las membranas de las células neuronales, lo que podría ayudar a ralentizar la progresión de enfermedades como el Alzheimer.

Algunos autores indican que la uva negra posee una mayor cantidad de fitonutrientes que las otras variedades de uva, pudiendo contribuir mejor a la prevención de las enfermedades degenerativas, aunque los estudios al respecto no son concluyentes.
Fuente: Asociación 5 al día

Artículos relacionados:
COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN ISIDRO LABRADOR DE SEGORBE
Nos encontrarás en:  
Avenida España, 119 de Segorbe (Castellón)  
Teléfonos 964 713 335 y 964 710 153  
http://www.segorbenostrum.com
http://aceitesegorbenostrum.blogspot.com  
http://cooperativasegorbe.blogspot.com  

O acompañanos en: Twitter y Facebook
La Cooperativa: más cerca de ti

El melocotón, salud vestida de terciopelo




Melocotón (Prunus persica L.Stokes)Fruto del melocotonero, árbol de la familia de las Rosáceas. El fruto es una drupa típica: pulpa carnosa con un hueso duro en el centro.

A pesar de su nombre, el melocotón no procede de Persia, sino de China Septentrional, donde ya era conocido en el tercer milenio a.de C. y considerado símbolo de fecundidad. Llegó a Europa y desde aquí se extendió a América. Fue introducido en Roma en los días de Augusto, donde se distribuyó por todo Occidente. Estuvo considerada una fruta de carácter excepcional en sus inicios, aunque su popularidad decayó durante la Edad Media, para ser recuperada poco después.

Los melocotones contienen distintos tipos de fibra, que mejora el tránsito intestinal, contribuyendo a evitar el estreñimiento y a la prevención del cáncer de colon y la enfermedad cardiovascular.

Aportan pequeñas cantidades de vitaminas, entre las que destaca la vitamina C (con un melocotón de unos 250g se cubren aproximadamente el 25% de las ingestas diarias recomendadas de la vitamina) y de minerales, pero destaca sobre todo por su contenido en carotenoides con actividad provitamínica A como alfa-caroteno, beta-caroteno y criptoxantina, así como de otros carotenoides sin esta actividad como luteína y zeaxantina pero con actividad antioxidante.

Los melocotones en conserva de almíbar presentan un contenido inferior de la mayor parte vitaminas (especialmente de vitamina C y ácido fólico) y minerales que los melocotones frescos. Sin embargo, el contenido en azúcares libres es el doble en la fruta conservada en almíbar.
Fuente: Asociación 5 al día

Artículos relacionados:
COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN ISIDRO LABRADOR DE SEGORBE
Nos encontrarás en:  
Avenida España, 119 de Segorbe (Castellón)  
Teléfonos 964 713 335 y 964 710 153  
http://www.segorbenostrum.com
http://aceitesegorbenostrum.blogspot.com  
http://cooperativasegorbe.blogspot.com  

O acompañanos en: Twitter y Facebook
La Cooperativa: más cerca de ti

Las propiedades laxantes de las ciruelas




Ciruela (Prunus doméstica L.). Fruto del ciruelo, árbol de la familia de las Rosáceas que alcanza hasta 5 m de altura. Se trata de una drupa de forma redondeada u oval, de hasta 7 cm de diámetro, con un hueso leñoso que contiene una semilla no comestible en su interior.

No existe unanimidad en cuanto a su origen, aunque la mayoría de autores afirman que procede del Cáucaso, Anatolia y Persia desde donde fue introducida en Italia (149 a.C.), extendiéndose pronto por toda Europa. Fue conocida desde muy antiguo. Los etruscos cultivaron en su época el ciruelo silvestre, del mismo modo que se hizo en Egipto. Los romanos que ya conocían diversos tipos de ciruelas, aumentaron la variedad y mejoraron su calidad mediante injertos.

En la actualidad, existen más de 200 variedades, pero la reina de las ciruelas, por su sabor y calidad, es la variedad llamada ´claudia´ en honor a la reina Claudia, primera esposa del rey Francisco I de Francia.

Las ciruelas se pueden clasificar en función de su color en ciruelas amarillas (de sabor ácido y abundante jugo), ciruelas rojas (muy jugosas y de sabor más dulce que las anteriores), ciruelas negras y ciruelas verdes (Claudias, de carne firme y jugosa y gran dulzor).

Pese a que tradicionalmente la ciruela es un alimento ampliamente aconsejado en casos de estreñimiento, su efecto sobre los movimientos del intestino debe considerarse como leve. Su efecto como laxante suave se ha observado en pacientes de edad avanzada mediante la ingesta de ciruela en su forma seca o en forma de mermelada. Este efecto, puede ser debido a la combinación de diferentes compuestos presentes en gran cantidad en la ciruela seca. La ciruela seca contiene una gran cantidad de fibra (16g por cada 100g de ciruela seca), compuesta mayoritariamente por pectina (que absorbe agua en el intestino aumentando el volumen de las heces y favoreciendo la evacuación), pero sobre todo a su contenido en sorbitol y en compuestos fenólicos, sustancias que estimulan suavemente los movimientos peristálticos del intestino, facilitando el tránsito intestinal.

Las ciruelas, aportan además, ácidos hidroxicinámicos, entre los que destacan los ácidos cafeico y p-cumárico, y en menor cantidad, ácido ferúlico. También se han aislado en las ciruelas isómeros del ácido clorogénico como el ácido neoclorogénico y el ácido criptoclorogénico. Pese a que estos compuestos han demostrado en estudios "in vitro" ser efectivos agentes antioxidantes y de proteger frente a la oxidación a las LDL-Colesterol, se requieren estudios en humanos para confirmar dichos hallazgos.

Las ciruelas rojas contienen además antocianinas (que se localizan en la piel y son responsables de color), compuestos con actividad antioxidante. El consumo de alimentos ricos en compuestos antioxidantes se ha asociado a un menor riesgo de enfermedad cardiovascular.
Fuente: Asociación 5 al día

Artículos relacionados:
COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN ISIDRO LABRADOR DE SEGORBE
Nos encontrarás en:  
Avenida España, 119 de Segorbe (Castellón)  
Teléfonos 964 713 335 y 964 710 153  
http://www.segorbenostrum.com
http://aceitesegorbenostrum.blogspot.com  
http://cooperativasegorbe.blogspot.com  

O acompañanos en: Twitter y Facebook
La Cooperativa: más cerca de ti

Las propiedades de los chirimomos

El chirimomo, también conocido como chayote, es el fruto de la chayotera, una planta de la familia de las cucurbitáceas, a la que pertenecen otros alimentos como los melones, los calabacines o los pepinos.

El chayote o chirimomo, es un fruto muy completo que se caracteriza por sus multiples propiedades beneficiosas para nuestro organismo, ya que posee elevadas cantidades de antioxidantes y vitamina C. También, es muy aconsejable en las dietas de adelgazamiento por sus excelentes efectos diuréticos y sus pocas calorias.

Además de ser un gran aliado en nuestra alimentación por sus propiedades medicinales, también lo es a la hora de cocinar, puesto que los chirimomos se pueden preparar en tortillas, purés, rellenos,... y de todas formas resultan deliciosos.

COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN ISIDRO DE SEGORBE
Nos encontrarás en:
Avenida España, 119 de Segorbe (Castellón)
Teléfonos 964 713 335 y 964 710 153
http://www.segorbenostrum.com
http://aceitesegorbenostrum.blogspot.com
http://cooperativasegorbe.blogspot.com

O acompañanos en:
Twitter y Facebook


Aceite Segorbe Nostrum: Tesoro Mediterráneo

Color y salud en la Cooperativa de Segorbe

Estamos en primavera y eso se empieza a notar en la Cooperativa San Isidro Labrador de Segorbe.

En esta estación es una alegría entrar en la tienda de suministros agrícolas y jardinería y encontrarnos con la remesa de vistosos rosales que acabamos de recibir. ¡Y es que es tiempo de preparar y renovar el jardín para el verano!

Además, en la tienda de frutas de la Cooperativa de Segorbe ya tenemos sabrosísimas fresas de temporada. Color y salud.

La fresa contiene yodo, azúcar, sales minerales y vitamintas. Destaca la vitamina C. Es refrescante, diurética, depurativa, nutritiva y laxante. Está indicada para: diabetes, tuberculosis, intoxicación hepática y endocrina. 

Nos encontrará en la Avenida España, 119 de Segorbe. Nuestros teléfonos son el 964 710 153 (frutas) y el 964 710 177 (suministros agrícolas).

Las judias verdes: un alimento muy saludable

Estamos en plena temporada de recolección de judias. En la tienda de verduras de la Cooperativa distribuimos las mejores judias de la huerta de Segorbe. 

Ya sean Judias Buenos Aires, Judias Buenos Aires Rochet o Judias Bobby, las judias verdes son un alimento con un bajo aporte calórico. Este componente calórico se debe a la presencia de hidratos de carbono, como el almidón, que se encuentra concentrado en sus semillas. 

Las judías verdes son uno de los alimentos más pobres en sodio. Entre las vitaminas que nos aportan, cabe destacar la vitamina C,  B6 y la provitamina A, que colaboran con nuestro metabolismo celular y nuestro sistema inmunológico.

Recuerda que en la tienda de la Cooperativa San Isidro de Segorbe, encontrarás las mejores judias verdes recién cogidas de la huerta segorbina. Además, por ser socio, obtendrás un 5% de descuento en tus compras de frutas, verduras y aceite. Más información en http://cooperativasegorbe.blogspot.com


Melones para aliviar el calor

El melón tiene un bajísimo poder alimenticio. Tan sólo cuenta con unas escasas sales minerales, un poco de azúcar y algunas vitaminas A y C, el resto es todo agua, casi un 90%.

Gracias a su poder alcalizante, neutraliza el exceso de acidez en el estómago, es laxante y beneficioso para el riñón.

Su alto contenido en agua convierte al melón en un gran aliado para combatir el calor veraniego.

Encontrarás melones de calidad con precios muy competitivos en la tienda de frutas de la Cooperativa San Isidro de Segorbe. Más información en el teléfono 964 710 153.


Tiempo de cerezas

La cereza posee un bajo contenido en proteinas, grasas y lípidos, por lo que es altamente refrescante y laxante. Tiene un 17% de azúcar y propiedades mineralizantes y vitamínicas.

Es ideal para el embarazo y desarrollo del feto. Además, contribuye a la eliminación de cálculos renales, es tonificante para los tejidos y es preventiva para el envejecimiento. También es eficaz para los dolores artríticos, reumáticos y de estomago.

En la tienda de frutas y verduras de la Cooperativa de Segorbe, estamos comercializando la cereza burlat del terreno, fresca, sana y firme. Es tiempo de cerezas.

Fresas de temporada

En la tienda de frutas de la Cooperativa San Isidro de Segorbe hemos comenzado la temporada de fresas. 

La fresa contiene yodo, azúcar, sales minerales y vitamintas. Destaca la vitamina C. Es refrescante, diurética, depurativa, nutritiva y laxante. 

Está indicada para: diabetes, tuberculosis, intoxicación hepática y endocrina. 

Nos encontrará en la Avenida España, 119 de Segorbe. Nuestro teléfono es el 964 710 153.

Nuevo envase para el aceite Ducado de Segorbe

Presentamos el nuevo envase en el que desde ahora la Cooperativa San Isidro de Segorbe, ofrecerá su aceite de oliva virgen extra Ducado de Segorbe.

Siempre se recomienda mantener el aceite en un lugar fresco, limpio y seco, y preservarlo de la luz, debido a que la acción del óxigeno y la luz aceleran el proceso de oxidación del aceite, de manera que éste pierde sus propiedades beneficiosas para la salud. El nuevo envase del aceite Ducado de Segorbe es un nuevo modelo de garrafa de uso alimentario de 5 litros, que gracias a su color verde oscuro, ayuda a proteger mejor el aceite de la exposición a la luz, conservando mejor las propiedades del aceite.

No obstante, en la Cooperativa de Segorbe, continuamos ofreciendo nuestro aceite Ducado de Segorbe en el envase tradicional transparente para aquellos que prefieren disfrutar con el color natural de nuestro oro líquido.

Más información en http://cooperativasegorbe.blogspot.com y llamando al teléfono 964 713 335 ó 964 710 153.

Espinacas ricas en vitaminas

Esta verdura es una poderosa fuente de fibras, por lo que tomar espinacas ayuda a hacer la digestión y alivia el estreñimiento. La espinaca contiene minerales como cobre, calcio, magnesio, potasio y sobre todo hierro que son vitales en la alimentación de niños y adolescentes. Tres cucharadas de su jugo pueden servir de ayuda a las personas que sufran hipertensión.

Riqueza vitamínica
Las espinacas presentan cantidades elevadas de provitamina A y de vitaminas C y E, todas ellas de acción antioxidante.
La provitamina A se transforma en vitamina A a medida que el cuerpo la necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. 

Con la primavera llegan las primeras espinacas de la temporada. y para que puedas consumirlas muy frescas, de la huerta de Segorbe a tu mesa, las tenemos cada día en la tienda de frutas y verduras de la Cooperativa de Segorbe. 
Más información en http://cooperativasegorbe.blogspot.com y en el teléfono 964 710 153

Manzana fuji para combatir el colesterol

La manzana fuji se considera una de las mejores variedades de manzana que existen. Contienen entre un 9 y un 11% de azúcar por peso y una carne densa que es más dulce y crujiente que la mayoría de las manzanas. Las manzanas fuji tienen muy larga vida, aun sin refrigeración, refrigeradas duran 5-6 meses.

Propiedades
La manzana fuji tiene gran cantidad de pectina, una fibra soluble muy beneficiosa para mejorar, entre otros, los problemas gastrointestinales y reduce las tasas de colesterol: los especialistas consideran que dos manzanas diarias ayudan a reducir hasta un 10% del nivel de colesterol. La manzana fuji posee también un alto contenido en potasio, lo que propicia que el corazón funcione a pleno rendimiento y que mejore la presión sanguínea.

Una pieza de 150 gramos sólo tiene 80 calorías, de las cuales ni una sola procede de materia grasa, por lo que las manzanas se convierten en un elemento imprescindible en las dietas de adelgazamiento. Además carece de colesterol, aporta 5 gramos de fibra y sólo 16 de azúcares.

Una manzana fuji  tiene 22 gramos de carbohidratos y carece de proteínas. También tiene grandes aportes de vitaminas B1, B2 y B6, así como potasio, fósforo y calcio. Los minerales y las vitaminas se encuentran en la piel, por eso es más recomendable comer la manzana con cáscara.

Más información en http://cooperativasegorbe.blogspot.com

Fuente: http://www.directodelcampo.com

La coliflor nos ayuda a adelgazar

Una verdura rica en fósforo y calcio por lo que favorece el desarrollo óseo. Además, tiene un alto contenido en vitamina C y E, por lo que es aconsejada en estados carenciales de vitaminas. 

Su bajo aporte calórico, hace a la coliflor indispensable en la mayoria de las dietas. Esta verdura es muy frecuente en las dietas de adelgazamiento, puesto que produce una sensación de saciedad y sin embargo, no engorda.

En la tienda de frutas de la Cooperativa de Segorbe las encontrarás recién cortadas.

Más información en el teléfono 964 710 153

Las propiedades diuréticas de la alcachofa

La alcachofa protege nuestro hígado y favorece la estimulación de la bilis. Su virtud principal radica en la capacidad que le proporcionan sus ácidos para reducir el nivel de colesterol en la sangre y disminuir la presión arterial. Pero además, la alcachofa contiene sales de calcio y de potasio, minerales como hierro y fósforo, vitaminas B1 y B2 con propiedades diuréticas que nos ayudan en la eliminación de toxinas.

En esta época del año, la alcachofa es una verdura de temporada. En la sección de frutas de la cooperativa las tenemos recien cortadas.